Wikipedia

Resultados de la búsqueda

domingo, 26 de octubre de 2014

¿Qué es un aerogenerador?

Un aerogenerador es un generador de electricidad activado por la acción del viento. El viento mueve las palas y a través de un sistema mecánico de engranajes hace girar el rotor de un generador, que produce la corriente eléctrica.
Los principales componentes de un aerogenerador son:


  • La góndola: es la carcasa que protege los componentes clave del aerogenerador.
  • Las palas del rotor: capturan el viento y transmiten su potencia hacia el buje. Tienen una longitud de 20m.
  • El buje: es un elemento que une las palas del rotor con el eje de baja velocidad.
  • Eje de baja velocidad: conecta el buje del rotor al multiplicador. Gira muy lento, a 30 rpm.
  • El multiplicador: permite que el eje de alta velocidad que está a su derecha gire 50 veces más rápido que el eje de baja velocidad.
  • Eje de alta velocidad: gira aproximadamente a 1.500 rpm, lo que permite el funcionamiento del generador eléctrico.
  • El generador eléctrico: en los aerogeneradores modernos la potencia máxima suele estar entre 6 y 12MW.
  • La unidad de refrigeración: contiene un ventilador eléctrico utilizado para enfriar el generador eléctrico.
  • La torre: soporta la góndola y el rotor. Generalmente es una ventaja disponer de una torre alta, dado que la velocidad del viento aumenta a medida que nos alejamos del nivel del suelo
  • El anemómetro: las señales electrónicas del anemómetro conectan el aerogenerador cuando el viento tiene una velocidad aproximada de 5m/s.

No hay comentarios:

Publicar un comentario